jueves, 13 de enero de 2011

"[...]Un hombre grita: ¡No disparen!. Y cae muerto[...]"

El Festival de Cannes, rinde homenaje al cine desde hace más de 60 años.

Con el transcurso de los años, la Asociación Francesa del Festival Internacional del Cine ha sabido evolucionar y a la vez conservar su esencia: la pasión por el cine, el descubrimiento de nuevos talentos, el entusiasmo de los aficionados al festival y de los profesionales de todo el mundo que acuden para contribuir al nacimiento y la difusión de las películas.

El Festival de Cannes ha sido siempre el reflejo de su época: el punto de encuentro de todas las culturas, de todas las esperanzas, de una notable efervescencia y, sobre todo, de la transmisión. Defender proyectos ambiciosos, diferentes, ofrecer la posibilidad darse a conocer a cineastas en ciernes. Un escaparate de talentos y el respeto por todos los gustos.

La sección oficial es el corazón del Festival. Todo lo que se espera y festeja, incluyendo las diferentes secciones: la Competición, Un Certain Regard, las películas Fuera de Competición, las Sesiones Especiales, la competición de cortometrajes y las películas de la escuela de la Cinéfondation. Todas ellas representan una antología de obras singulares, de enfoques cinematográficos originales, de descubrimientos o de confirmación de talentos, destacadas y recompensadas por los jurados.

El premio de la Caméra d’or recompensa la mejor primera película presentada en la Sección oficial (Competición y Un Certain Regard), en la Quincena de realizadores o en la Semana Internacional de la Crítica. La Cinéfondation, además de la sección, respalda la nueva generación del cine internacional a través de la Résidence y del Atelier. El Short Film Corner, creado en 2004, está dedicado a la promoción de cortometrajes.

“El Festival es un ‘no man’s land’ apolítico, un microcosmos de lo que sería el mundo si los hombres pudieran relacionarse entre sí directamente y hablar el mismo idioma” Jean Cocteau.

Este es un resumen histórico obtenido de su página oficial:

"La fundación del Festival International du Film estaba programada en Cannes para 1939. La inauguración tuvo que ser aplazada cuando estalló la guerra. Finalmente, el 20 de septiembre de 1946, se inauguró el Festival de Cannes, el primer gran certamen cultural internacional de la posguerra. El Festival se organizó en forma de asociación según la ley 1901, administrada por un Consejo de Administración, y fue reconocida como de utilidad pública a partir de 1972.

Se celebra anualmente (con excepción de los años 1948 y 1950) en mayo, aunque antes de 1952 tenía lugar en septiembre. Tras años de entregarse el Grand Prix, en 1955 se creó la Palme d’Or. Con el paso del tiempo nacerían nuevas secciones, al margen de la organización oficial: la Semana Internacional de la Crítica (1962) y la Quincena de Realizadores (1969) son totalmente independientes.

En 1972, el festival adoptó una medida que marcó un hito en su historia al convertirse en el único con potestad para decidir respecto a la selección de películas participantes. Anteriormente, sólo las películas seleccionadas por sus países de origen podían optar a la selección.

En 1978, a iniciativa del entonces Delegado General, Gilles Jacob, se creó el Premio de la Caméra d'Or para recompensar la mejor ópera prima, escogida entre las películas presentes en las tres secciones. También creó la sección no competitiva Un Certain Regard.

En 1998, Gilles Jacob creó la Cinéfondation, una selección de cortometrajes y mediometrajes de escuelas de cine de todo el mundo, que tiene por objetivo descubrir y fomentar nuevos talentos. Hoy en día, el Festival de Cannes recibe más de 1.000 películas al año, procedentes de todos los continentes, con la esperanza de ser seleccionadas.

En el otoño de 2000, la Cinéfondation inauguró en París La Résidence, que tiene por objetivo ofrecer a los jóvenes directores la oportunidad de desarrollar sus proyectos fuera de su país de origen.

En sus inicios, el Festival se asemejó a un evento turístico y mundano. Se profesionalizó en 1959, con la creación de un Marché du Film que debutó con algunas decenas de participantes y una única sala de proyección… Actualmente, atrae a 10.000 compradores y vendedores de todo el mundo. En 2000, se creó el Village International en torno al Palais des festivals para permitir a diferentes países apoyar a sus productores y a su industria.

Desde 2004, el Producers Network permite a los productores de todo el mundo intercambiar impresiones sobre sus proyectos. Ese mismo año, vio la luz el Short Film Corner, una plataforma de acogida y promoción de cortometrajes. Un año después, en 2005, se creó el Atelier: se seleccionan una veintena de proyectos, para permitir a los directores llevar a buen puerto su plan de financiación en el marco privilegiado del certamen.

En 2000, Gilles Jacob fue elegido Presidente por los miembros del Consejo de Administración y sucedió a Pierre Viot, que ocupaba este puesto desde 1985 y que se convirtió en Presidente de la Cinéfondation. A partir de 2001, Gilles Jacob contó con el respaldo de Véronique Cayla, Directora General y Thierry Frémaux, Director Artístico.

En 2007, para celebrar los 60 años del Festival de Cannes, Gilles Jacob invitó a 33 de los más destacados directores de todo el mundo a participar en la película aniversario A cada uno su cine (Chacun son cinéma), dirigiendo cada uno un cortometraje de 3 minutos sobre el tema de la sala de cine.

El cartel del 60º Festival desvela el proyecto “new jumpology”, iniciado en 2006 en colaboración con Magnum: para rendir homenaje al dinamismo de la creación, un centenar de artistas responden a la petición del Festival de posar frente al objetivo del fotógrafo Alex Majoli.

Desde noviembre hasta febrero de 2007, la exposición “One Jump!” presenta en primicia mundial en la Pinacoteca de París, una selección de 55 de estas obras que representan el “despegue” de celebridades de fama internacional.



--0--
El Ángel Exterminador, es una película de Luis Buñuel, que vio la luz en el año de 1962, uno más tarde de la obra maestra "Viridiana", acto que permitiría contar con mayor expectativa y fondos. Aunque el mismo Buñuel se quejó en alguna entrevista, en la que afirmó que "intenté conseguir a actores que tengan el menor número de rasgos latino americanos, para que la idea 'burguesa' se materialice...faltó dinero y tuvimos que buscar personal emergente. El servicio doméstico era recomendado de la maquillista, por ejemplo.".

En la película se puede apreciar cómo un grupo burgués muta en sus comportamientos refinados ante situaciones extremas y ante el temor a lo desconocido. Es perfecta y magistral en manejar el concepto real y surreal del miedo.

Los comentarios, en la página oficial del film, sobre la parte final de la película se dice que "...hay que tener en cuenta también el humor y el esperpento. Así, cuando por fin pueden salir, tras haber curiosamente conseguido estar todos y cada uno en la misma exacta postura en que comenzó la trágica encerrona y tocar la misma sonata de Paradisi que se interpretó en la recepción primera, van todos exultantes a una misa de Te Deum, y al finalizar el rito, de nuevo la inexplicable situación de que no pueden salir de la iglesia. Pero ahora ya no son una decena, sino centenas quienes están atrapados..."

La repetición de varias escenas y diálogos de la película en varios ángulos y circunstancias, sugirieron a los críticos que la obra era basta en errores de edición; sin embargo, todos fueron intencionales, con lo que la película toma un ritmo poético. Ya lo dijo Buñuel: "Siempre me he sentido atraído por las cosas que se repiten(...)". Además, se dice que disfrutaba mucho del ritual católico, como lo muertra en este film.

Una de las mejores escenas de la película "utiliza" un absoluto silencio y es, sin lugar a dudas, una de las mejores representaciones del terror como sentimiento nato del suspenso y la mente -los juegos mentales-, y no como producto de efectos especiales ruidosos y hostiles que infieren al grito, susto, pavor, etc. En la escena, la desquiciada mujer recita un reconocido párrafo del libro Sacrificio del Cordero, en latín, justo a las 3am (según los entendidos teólogos, es la hora a la que las presencias diabólicas hacen sus apariciones en una mofa espiritual a las 3pm -hora a la que se dice que murió Jesús-) y termina despertando -con un grito- en medio de la sala, con todos despiertos y emitiendo comentarios sarcásticos. La escena permite a la audiencia confundirse por varios segundos entre si lo que vieron fue verdad o un sueño.

En fin, recomiendo mucho esta película. Y a los más interesados recomiendo también leer las explicaciones sicológicas, técnicas, etc. del film en los enlaces citados al final.

Aquí la apnea referida (pido disculpas por subir este video de mala calidad y con 5 segundos de interrupción al inicio pero el que estaba antes lo cancelaron de youtube. Es la primera escena de este video):



Para quienes ya la vieron o desean volverla a ver, dejo este ejercicio / cuestionario que encontré en uno de los foros referidos al final. Buena suerte:
1. ¿Por qué crees que los protagonistas, los señores de la casa y sus invitados, no pueden salir de la habitación?
2.¿Por qué crees que los empleados del servicio consiguieron huir a tiempo de la casa? ¿Por qué regresan otra vez todos el día en que los señores vuelven a salir?
3.¿Puedes relacionar la película con la "lucha de clases" de Karl Marx? Surrealismo y marxismo perseguían la libertad: el surrealismo, la liberación del inconsciente; y el marxismo la liberación de la clase obrera.
4.¿Qué simbolizan los corderos que hay en la casa? Recuerda que el conjuro necesario para salir de la casa necesita la sangre de un inocente, del último cordero.
5.¿Qué simboliza el oso? Recuerda que siempre aparece antes de las escenas en las que se desata la violencia en el grupo.
6.¿Puedes relacionar la película con las ideas sobre el estado de naturaleza de Thomas Hobbes?
7.¿Qué simboliza la mano "andante"?
8. En la película ocurre varias veces que se repiten frases, sucesos... Recuerda tres repeticiones e intenta explicar su significado.
9. Al director de orquesta le llaman íncubo, ¿qué significa? ¿Qué es un súcubo?
10. ¿Qué significa la destrucción de los instrumentos musicales para hacer fuego y asar el cordero? Recuerda que los protagonistas vuelven de la ópera. ¿Qué connotaciones tiene la música clásica en la película?
11. Cuando los amantes deciden huir, escaparse en las sombras, resulta que se suicidan. ¿Cómo explicas que la huida se identifique con la muerte? ¿Puedes relacionar este tema con las ideas de Schopenhauer?
12. ¿Qué idea transmite la película del ser humano (del cuerpo, de los instintos, de las pasiones, de la moral, de la civilización)? Nuestra personalidad y nuestra cultura se fundamentan en la represión de las pulsiones sexuales y agresivas del inconsciente. ¿Qué autor defendía algo parecido?
13. ¿Qué es un chivo expiatorio? ¿Cuándo aparece en la película?
14. ¿Qué es la morfina? En la película parece que tiene un uso lúdico. ¿Cuál es su uso hoy en día?
15. ¿Qué son los francmasones? ¿Cuál es la palabra "impronunciable" que dicen en la puerta?
16. Hay una secuencia de la película donde mediante voces en off e imágenes surrealistas se muestran los sueños de los personajes. Alguien toca un violoncelo con una sierra y luego alguien intenta serrar el cráneo de un hombre. ¿Qué se te ocurre?
17. ¿Qué momentos de la película te recuerdan a Nietzsche?
18. ¿Por qué vuelven a quedarse encerrados en la Iglesia al final de la película? ¿Qué significan los disturbios en la calle? ¿Y los corderos que entran en la Iglesia?
19. ¿Podrías relacionar la película con Matrix? ¿Y con "Gran Hermano" o "La casa de tu vida"?
20. ¿Qué es el surrealismo? ¿Qué tiene la película de surrealista? Cita algunos ejemplos de la aplicación del surrealismo en el cine y en la literatura.
21. ¿Por qué compara las patas de pollo con las llaves?
22. ¿Por qué el título: El ángel exterminador?
23. Comenta el texto

Referencias:
1, 2, 3, 4, 5.